
El tití cabeza blanca, tamarino algodonoso, tití piel roja, mono tití cabeciblanco, tamarino cabeza de algodón o pinche es una especie de pequeño primate de la familia callitrichidae (NaturaLista Colombia). El tití cabeza blanca es una especie endémica en los bosques tropicales del Caribe colombiano (REDACCIÓN NATIONAL GEOGRAPHIC). Estas especies usualmente viven en grupos familiares de 2 a 10 individuos. Este grupo está compuesto por una hembra y un macho los cuales son activamente reproductivos. Las hembras generalmente dan a luz a gemelos una vez al año (Proyecto Tití).
La distribución geográfica del tití cabeza blanca es en ambientes silvestre del noroeste de Colombia. Su colocación puede darse desde las orillas del río Atrato hasta la orilla oeste del Río Cauca y del bajo Magdalena, bordeado en el costado norte por la Costa Caribe colombiana. La línea limítrofe de su distribución corresponde al contorno topográfico de 1.500 metros empezando en el Río Cauca y cruzando las Serranías de Ayapel y San Jerónimo (Proyecto Tití).

El tití cabeza blanca se enfrenta a muchas amenazas por supervivencia. La pérdida de su hábitat continúa en los departamentos Colombianos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Córdoba y Sucre. En los últimos tres años la pérdida anual de cobertura forestal en estos cinco departamentos ha incrementado drásticamente llevando a la población a disminuir. Además de las pérdidas forestales esta especie también se está reduciendo debido a la captura viva de comercial para venderlos como mascotas (Stevenson, P. R.).

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mamíferos
Orden: Primates
Familia: callitrichidae
Género: Saguinus
Especie: S. oedipus
Características del mono tití cabeza blanca
Los monos tití son casi del tamaño de una ardilla, tienen un pecho y vientre blancos. Sus espaldas y colas estan cubiertas de un largo pelaje de color negro y marron. Tienen uñas en forma de garras que les ayudan a saltar de un árbol a otro en su hábitat forestal (NaturaLista Colombia).
Entre 20,000 y 30,000 de estos monos fueron exportados a Estados Unidos a finales de la década de 1960 y principios de 1970, para investigaciones biomédicas. Los tití cabeza blanca fueron utilizados para realizar estudios biomédicos sobre colitis y cáncer de colon. Estuvieron en cautiverio por más de 10 años para ser estudiados y en la naturaleza por parte de la Universidad de Ohio y Nevada las cuales estaban asociadas con Inderena y Monterrey Forestal en Colombia (Stevenson, P. R.).
Recientemente el tití cabeza blanca se ha elevado en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN en el 2020. En Colombia fue categorizado en peligro crítico debido a una posible reducción de su población a un 80 por ciento. La tendencia actual de la población es decreciente con un número de 7400 individuos y entre ellos se estiman aproximadamente 2,000 individuos maduros (Stevenson, P. R.).

Se han establecido varios programas y proyectos para poder conservar esta especie de mono. Uno de estos programas es el Proyecto Tití el cual es un programa integral de conservación manejado en Colombia. Fue creado en el año 1987 se ha encargado de tomar y buscar medidas efectivas para la conservación del tití cabeza blanca. Este proyecto se enfoca en varios aspectos en el conocimiento científico sobre la especie, su hábitat y provee programas de desarrollo comunitario y educación ambiental a comunidades rurales que habitan cerca de los bosques de residencia de esta especie (Proyecto Tití).
Referencias:
Proyecto Tití. (2013). El Proyecto Tití: medidas efectivas para la conservación del tití cabeciblanco (Saguinus oedipus) (No. 2). Savage, A., Guillén-Monroy, R., Soto-Rojas, L. & Vega-Abello, J. https://www.asoprimatologicacolombiana.org/uploads/1/1/4/7/11474090/savage_et_al_2013_-_pcpe_cap%C3%ADtulo_2.pdf
Tità Cabeciblanco (Saguinus oedipus). (n.d.). NaturaLista Colombia. https://colombia.inaturalist.org/taxa/43391-Saguinus-oedipus
REDACCIÓN NATIONAL GEOGRAPHIC. (2020, April 13). National Geographic España. National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/
Stevenson, P. R. (2020, February 25). The. IUCN Red List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org/es/species/19823/192551067#