
La vaquita marina (phocoena sinus) es también conocida como el cochito. Cochito es un nombre común que se usa para describir animales marinos en áreas geográficas. El nombre vaquita fue popularizado por pescadores locales del Golfo de California de México (P.F.P.A).
La vaquita marina es una especie endémica de México, históricamente no se sabía mucho sobre su existencia. Su primera descripción fue en la primera mitad del siglo XX a causa de un hallazgo de tres cráneos encontrados cerca de San Felipe, Baja California. Desde ese entonces se fueron recolectando ejemplares enteros varados de esta especie para lograr completar toda su estructura y poder saber qué tipo de animal era. En 1958 se pudo describir formalmente y completamente su esqueleto (P.F.P.A).

Actualmente la vaquita marina es una de las especies con mayor peligro de extinción en México. Su población ha disminuido drásticamente. En los últimos 20 años se contaba con una estimación de 600 individuos y que hoy se cree que se ha reducido a 10. Las causas de declive en su población son debido a causas diferentes como la captura incidental, el aumento de pescas, la caza ilegal y la limitación del crecimiento poblacional. Por ser una especie exclusiva en la región de México se han realizado esfuerzos importantes para poder protegerla y conservarla (P.F.P.A). El riesgo principal que está llevando a la vaquita a la extinción es el enredo en las redes de pesca. En los años 1993 y 1994 se estimó que 39 vaquitas murieron al quedar atrapadas en redes de pesca en el Golfo de Santa Clara, en Sonora (P.F.P.A).
En el 2015 México anunció una suspensión de redes de malla en el Golfo por dos años como respuesta a la amenaza que corrían las vaquitas para poder protegerlas. Lastimosamente esta acción no se pudo mantener por la lejanía del Golfo y por estar rodeada de altos acantilados y salpicas de cientos de islas desoladas (Center for Biological Diversity).

Muchas personas piensan que la vaquita es una clase de delfín, pero no lo es. La vaquita es una de las seis especies de marsopas (mamífero marino parecido al delfín) que existen en el mundo. Las marsopas y delfines pertenecen al grupo de los odontocetos. Fue descrita como una especie por los biólogos Kenneth Norris y Willian MacFarland en 1958 (La Vaquita).

Descripción de la vaquita: Llegan a medir sólo 1.5 metros de longitud y las hembras son un poco más grandes que los machos. Su peso puede llegar hasta los 55 kilogramos. Sus aletas pectorales y dorsal son más grandes que otros cetáceos. La vaquita es considerada la especie más pequeña de este orden. Una de sus características más conspicua es la pigmentación que posee de parches negros alrededor de los ojos y que delinean el hocico (La Vaquita).
Alimentación: Las vaquitas se alimentan de calamares, cangrejos y especialmente de peces pequeños (Center for Biological Diversity).
Duración de vida: Se estima que las vaquitas pueden llegar a vivir cerca de 21 años (La Vaquita).
Reproducción: Su reproducción es muy lenta y pueden producir una cría cada dos años (La Vaquita).
Hábitat: Las vaquitas habitan en las aguas turbias de 30 a 90 pies de profundidad y a menos de 16 millas de la costa, donde hay una fuerte mezcla de marea y disponibilidad de alimentos. La vaquita es única entre otras marsopas ya que vive en las aguas cálidas y tiene una capacidad de tolerar grandes fluctuaciones de temperaturas (Center for Biological Diversity).
Referencias:
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (P.F.P.A). (2019b, October 28). Vaquita marina, la marsopa más pequeña del mundo. Gobierno de México. https://www.gob.mx/profepa/articulos/vaquita-marina-la-marsopa-mas-pequena-del-mundo?idiom=es
Vaquita. (2019, March 14). Center for Biological Diversity. https://www.biologicaldiversity.org/espanol/especies/vaquita.html
Cárdenas Hinojosa, G., Jaramillo Legorreta, A., Nieto García, E., & Rojas Bracho, L. (2019, July). La Vaquita [Pdf]. Revista Ciencia